Mostrando entradas con la etiqueta Humildad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humildad. Mostrar todas las entradas

04 marzo 2013

13 noviembre 2012

26 mayo 2012

25 febrero 2012

05 febrero 2011

Semana Santa 2010. Jueves Santo. Humildad II

Segunda de las series dedicadas a la Cofradía de la Humildad. Fotos realizadas en la Calle Montiel.

Equipo: Cámara Canon 7D y objetivo Canon EF-S 15-85 mm f/3.5-5.6 IS USM.

Pulsando sobre la imagen se accede a la galería.


VistaMás desdePestañasComentariosCompartirSendFavoritoTwitterFacebook
Cartel 1

25 febrero 2010

Jueves Santo. Humildad II.

Segunda serie de la cofradía de la Humildad, esta dedicada a sus titulares.

Cámara Olympus E-410, objetivos 14-42 mm y 40-150 mm.

Pulsando sobra la imagen se accederá a la galería.


Cartel

19 febrero 2010

Jueves Santo. Humildad. Romanos.

Tras la salida de “La Columna”, no hay descanso, corriendo nos vamos hacia el “Paseo Mercao” para ver a “La Humildad”. Los Romanos que preceden y escoltan al Cristo maniatado y escarniado ya han empezado a desfilar al compás de su característicos toques marciales, al más típico estilo Ben-Hur. Su escenificación es impresionante, y la caracterización y actitud de cada romano hace que se tenga una admiración y respecto como si verdaderamente nos hubieran trasladado al siglo I. Bravo por esta gran banda, orgullo y símbolo de la Semana Santa Ubetense. Esta serie está dedicada a ellos, retratos de estos personajes que engrandecen nuestro patrimonio.

Cámara Olympus E-410, objetivos Zuiko, 14-42 mm y 40-150 mm.

Pulsando sobre la imagen se accederá a la galería.


Cartel

03 octubre 2008

Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe.

Cofradía fundada en 1913, tiene su sede canónica en la parroquia de San Pablo. En sus primeros años adoptan como titular un Ecce Homo con largas melenas de autor desconocido, denominado popularmente como el Señor de las Greñas, que desaparecerá en la contienda civil.

Consta esta cofradía actualmente de dos pasos, el primero representa el pasaje que se relata en Mt 27, 28-29: "
... y despojándose de sus vestiduras, le echaron encima una clámide de púrpura, y tejiendo una corana de espinas, se la pusieron en la cabeza, y en la mano una caña; y doblando ante Él la rodilla, se burlaban diciendo: !Salve, rey de los judíos!.", consta solo de una bella imagen de cristo obra del escultor Amadeo Ruiz Olmos sobre trono de Francisco Palma Burgos.

El segundo paso, Nuestra Señora de la Fe obra también de Amadeo Ruiz Olmos.

Acompaña a esta cofradía banda de cornetas y tambores formados por soldados romanos.

Hace su estación de penitencia en la tarde del Jueves Santo, participando el viernes santo en la magna procesión general.

Pulsando sobre la imagen se accederá a la galería.